¿Por qué
flota o se hunde un objeto en el agua?
| 
   Actividad 1: Discusión.  Muchas veces has oído decir que
  dentro del agua de una piscina o del mar se tiene la sensación de ser más
  ligero.  ¿Lo has notado? ¿Si es así, puedes
  explicarlo?  | 
 ||||||||
| 
   | 
 ||||||||
| 
   | 
 ||||||||
| 
   
  | 
 ||||||||
| 
   | 
 ||||||||
| 
   2. ¿Existe este empuje si el objeto no flota en el
  agua, por ejemplo, un trozo de acero? Explícalo.  | 
 ||||||||
| 
   | 
 ||||||||
| 
   Puedes comprobar si es verdad con la experiencia
  siguiente:  | 
 ||||||||
| 
   | 
 ||||||||
| 
   Material: diferentes pesos, probeta de un litro, agua, sal de cocina y dinamómetro.  | 
 ||||||||
| 
   | 
 ||||||||
| 
   Procedimientos:  | 
 ||||||||
| 
   | 
 ||||||||
| 
   Para comprobar si es verdad el que has escrito en la
  pregunta anterior puedes hacer la siguiente experiencia:  | 
 ||||||||
| 
   | 
 ||||||||
  
 
  | 
 ||||||||
| 
   | 
 ||||||||
| 
   (Representa en el dibujo las fuerzas (vectores) que
  actúan en cada caso.)  | 
 ||||||||
| 
   | 
 ||||||||
| 
   a)          
  Pesa con un dinamómetro un objeto macizo de hierro o metal
  similar.   | 
 ||||||||
| 
   b)          
  Vuelve a pesarlo
  sumergido en el agua de una probeta.   | 
 ||||||||
| 
   c)           
  Anota los
  resultados en   | 
 ||||||||
| 
   | 
 ||||||||
| 
   Cuestiones:  En tu libreta, redacta un   | 
 ||||||||
| 
   a)  ¿Qué puedes decir de los resultados obtenidos? Se ha
  cumplido lo que has escrito en punto 2 anterior?  | 
 ||||||||
| 
   | 
 ||||||||
| 
   b)  ¿Qué empuje recibe la pieza de   | 
 ||||||||
| 
   | 
 ||||||||
| 
   c)  ¿Puedes justificación tus respuestas a las preguntas
  de la actividad 1?  | 
 ||||||||
| 
   | 
 ||||||||
| 
   d)  ¿Observas alguna relación entre el empuje y el volumen
  de agua desalojado? Explícalo.  | 
 ||||||||
| 
   | 
 ||||||||
| 
   Arquímedes 
  enunció  el siguiente principio:
  Todo objeto sumergido  en un 
  fluido recibe un empuje hacia arriba igual al peso del fluido que
  desaloja.  | 
 ||||||||
| 
   | 
 ||||||||
| 
   e)  Teniendo en cuenta los posibles errores en la
  experiencia, ¿se cumple  este
  principio? Explícalo.  | 
 ||||||||
| 
   Aplicaciones:  | 
 ||||||||
| 
   f)   
  Repite la
  actividad pero disolviendo unas cucharadas de sal en el agua.   g)  Investiga si este principio se cumple con otros
  materiales (madera, aluminio, plásticos...).   | 
 ||||||||
| 
   | 
 ||||||||
| 
   | 
 ||||||||
| 
   | 
 ||||||||
| 
   Actividad 3: Discusión
  sobre por qué  flota o se hunde un
  objeto en el agua  | 
 ||||||||
| 
          | 
 ||||||||
| 
           Con la
  experiencia anterior has comprobado que el agua empuja los objetos, tanto si
  se hunden como si flotan.   | 
 ||||||||
| 
   | 
 ||||||||
| 
   1. ¿Qué relación se puede establecer entre el peso de
  un objeto y el empuje que recibe para flotar o hundirse? Escribe en el cuadro
  lo que pasa en cada caso.  | 
 ||||||||
| 
   
  | 
 ||||||||
| 
   2. ¿De qué depende que el empuje que recibe un objeto
  sea mayor o menor?  | 
 ||||||||
| 
   | 
 ||||||||
| 
   3. Describe como puedes comprobar si es verdad lo que
  piensas. Hazlo y redacta un   | 
 ||||||||
| 
   | 
 ||||||||
| 
   | 
 ||||||||
| 
   Cuestiones:  en tu libreta contesta:  | 
 ||||||||
| 
   | 
 ||||||||
| 
   a) Según lo que has trabajado, ¿puedes explicar por
  qué un barco que puede  pesar miles de
  kilos flota   | 
 ||||||||
| 
   b) Describe todo lo que pasa para que el globo aerostático
  se eleve.  | 
 ||||||||
| 
   | 
 ||||||||
| 
   c) Hay alguna relación entre la elevación de un globo
  y la densidad de los materiales? Explícalo.  | 
 ||||||||
| 
   | 
 ||||||||
| 
   d) Ana ha puesto un huevo dentro de un vaso con agua, y
  se ha hundido. Después disuelve sal en el agua hasta conseguir que el huevo
  flote. ¿Qué explicación puedes dar de lo que le ha pasado al huevo?  |