La atmósfera y
los fenómenos meteorológicos
6. Los vientos “Marzo ventoso y abril lluvioso sacan a mayo florido y
hermoso.”
El viento es el movimiento del
aire debido a diferencias de presión o de temperatura. Del viento, en
superficie, se miden tres factores:
·
La fuerza del
viento se mide con la manga de aire. Se expresa según la escala de Beaufort.
·
La velocidad del
viento se mide con el anemómetro. Se expresa en m/s, en km/h o en nudos. En el Sistema
Internacional de medidas (S.I.):
1 nudo = 1 milla náutica por hora = 1,852 kilómetros por hora.
·
La dirección del
viento se mide con la veleta. Nos indica se viene del norte, sur, este u oeste.
Escala de Beaufort |
|||
Fuerza |
Nudos |
Km/h |
Características del viento |
0 |
0 - 1 |
0 - 1 |
Calma |
1 |
1 - 3 |
2 - 6 |
Ventolina |
2 |
4 - 6 |
7 - 11 |
Brisa muy floja |
3 |
7 - 10 |
12- 29 |
Brisa floja |
4 |
11 -16 |
20 - 29 |
Brisa moderada |
5 |
17 - 21 |
30 - 39 |
Brisa fresca |
6 |
22 - 27 |
40 - 50 |
Viento moderado |
7 |
28 - 33 |
51 - 61 |
Viento fuerte |
8 |
34 - 40 |
62 - 74 |
|
9 |
41 - 47 |
75 - 87 |
Temporal duro |
10 |
48 - 55 |
88 - 101 |
Temporal muy
fuerte |
11 |
56 - 63 |
102 - 117 |
Temporal muy duro |
12 |
>64 |
>118 |
Huracán |
|
|
||
Manga
de aire |
Veleta |
Anemómetro |
|
Los huracanes (tifones en el océano índico) son vientos asociados a la
formación y evolución de un ciclón. En el centro del ciclón se forma una zona, de
unos 40 o 50 km, llamada ojo del huracán, donde el aire está en calma debido a la fuerza
centrífuga que origina la rotación del ciclón.
En cuanto a diferencias de
presión, el aire tiende a desplazarse desde las zonas de alta a las de baja
presión. Cuanta mayor sea la diferencia de presión entre dos puntos, mayor será
la velocidad del viento que se produce entre ellos. Pasa lo mismo que sucede al
abrir un globo hinchado. El aire de dentro del globo, que se encuentra a mayor
presión que el del exterior, sale para
equilibrar la presión.
Los vientos tienden a desplazarse desde el anticiclón hacia
la borrasca pero, debido al llamado efecto o fuerza de Coriolis
(Gustave Gaspard
Coriolis 1792-1843), originado por la rotación de la Tierra, el desplazamiento
del aire se desvía hacia la derecha o al oeste, en el Hemisferio Norte.
En cuanto a diferencias de temperatura, el aire
cálido, menos denso que el frío, tiende a desplazarse hacia las capas altas de
la atmosfera, mientras que el frío ocupa espacio que deja el cálido. Este
movimiento de masas de aire produce viento. Este fenómeno da lugar a vientos como
las brisas de mar o las brisas que
se producen en el interior de los continentes.
(Diferentes
nombres para los vientos que actúan sobre la Península Ibérica).
Cuestiones:
a)
Describe la
relación para la formación de viento entre: radiación solar, zonas oceánicas y
zonas continentales.
b)
Describe la
formación de brisas marinas.
c)
Teniendo en cuenta
que la unidad de velocidad en el S.I. es el m/s, ¿a cuántos m/s equivalen 20
nudos?
Aplicaciones:
1. Busca información sobre el nombre de los vientos que actúan sobre la zona
en la que vives, y confecciona una rosa de los vientos.
2. Los vientos son una fuente de energía renovable muy importante. Busca
información sobre los avances en la utilización del viento como fuente de
energía, y redacta un artículo explicando las ventajas e inconvenientes de
dicha fuente.
3. ¿Conoces las acciones de seguridad que se deben tener en cuanta ante la
posible aparición de un huracán? A partir de las normas que ofrece la página National
Oceanic and Atmospheric Administration, redacta
las 10 normas básicas de actuación ante un huracán.
4. Da tu opinión sobre el significado de los refranes que aparecen en esta
página.