Normas básicas de trabajo y de seguridad en el
laboratorio de Química |
|
|
|
Instrucciones
para el alumnado |
|
Para
que una experiencia de laboratorio sea eficiente, debes de procurar hacerla con gusto,
poniendo en ella todo el cuidado y atención que puedas. |
|
Recuerda
que el laboratorio es un lugar de trabajo, que té como a objetivo hacer que
entiendas mejor lo que has estudiado. |
|
1.1. Antes de la experiencia . |
|
1. Has de conocer todo lo que vas a hacer
(objetivo de la experiencia ) y como hacerla (sistema de trabajo,
material necesario, etc.); para hacerlo
has de leer detenidamente el guión de la práctica y hacer un esquema para
utilizarlo en el laboratorio. |
|
2.
Familiarízate
con los elementos
de seguridad en el laboratorio. |
|
3. Lee atentamente
las instrucciones antes de realizar un experimento. No hagas nada que no esté
en el guión. Si lo haces, puede ser peligrosos para ti y para tus compañeros
o puedes romper el material. |
|
4. Sobre la mesa
sólo debes tener el material necesario para realizar la práctica. |
|
1.2. Durante la práctica. |
|
1. Sigue los pasos de la guía de trabajo
y observa con detalle los hechos que van sucediendo. |
|
2. Anota todas tus observaciones para
poder redactar tu |
|
1.3. Después de la práctica. |
|
1. Interpreta la |
|
2. Puedes comparar tus conclusiones con las de los otros
grupos de trabajo i las de los libros de consulta que utilices. |
|
|
|
Uso
de utensilios de laboratorio
|
|
|
|
1. Utiliza con
precaución los objetos de vidrio, se rompen con facilidad y pueden provocar
heridas. |
|
2. Recuerda que el
vidrio caliente no tiene el mismo aspecto que cuando está frío. |
|
3. 4. Cuando realices
un montaje, asegúrate que todo está bien acoplado y estable. 5. Cuando acabes el trabajo, asegúrate que todos los aparatos y
los suministros (agua, gas, etc.) están
desconectados. |
|
|
|
Manipulación
de productos químicos
|
|
|
|
|
|
1. Infórmate de la
peligrosidad de los productos que utilizarás mirando los pictogramas de cada
una de ellas, y manipúlalas con mucho cuidado. |
|
2. Si te cae en las manos un producto
corrosivo (ácido sulfúrico, NaOH, etc...) avisa al profesor. Lávate las manos
inmediatamente con agua del grifo. |
|
3. No te lleves las
manos a la boca después de manipular compuestos
químicos. |
|
4. No mezcles
productos sin el permiso del profesor. |
|
5. Para trasladar
un compuesto, hazlo con los utensilios adecuados. |
|
6.
Nunca
huelas, inhales o pruebes los productos químicos. Para olerlos debes dirigirlo
hacia la nariz mediante el movimiento de la mano. |
|
7. Nunca tires productos
químicos por el desagüe sin consultar antes con el profesor. |
|
8. 9. Cuando calientes un
producto en un tubo de ensayo no lo hagas nunca dirigiendo la boca del tubo
hacia un compañero. Puede salir material y producir quemaduras. 10. Al diluir los
ácidos, vierte el ácido sobre el agua, y poco a poco. Hacerlo al revés es muy
peligroso. |
|
|
|
Limpieza y
orden del material. |
|
1. Para limpiar los
utensilios de vidrio o plástico se utiliza la escobilla adecuada para cada
uno, detergente y agua. |
|
2. Cuando acabes el
trabajo, deja en su lugar todo lo utilizado. |
|
3. Los recipientes
limpios los dejas en sus correspondientes gradillas. |
|
4. Cuando acabes la
práctica lávate las manos con agua y jabón. |
|
Pictogramas básicos |
|
|